2. Diplomatura en Comercio Electrónico
$3.600.000
Comenzamos el 19 de febrero, ¡no te lo pierdas!
- Alcance y Objetivos
- Metodología
- Contenidos
- Docentes
- Fechas, Días y Horarios
- Valores
- Formas de Pago
- Contacto
Objetivos generales:
- Capacitar al participante para crear y desarrollar un canal de compra-venta a través de internet.
- Conocer los aspectos estratégicos que se deben abordar en la creación de un proyecto.
- Conocer cómo mejorar el posicionamiento en buscadores.
- Conocer la creación de ofertas y servicios de acuerdo a las necesidades del usuario.
- Conocer la integración del negocio online con el negocio tradicional.
- Entender los aspectos fundamentales como para la generación de visitas a la web.
- Conocer cómo integrar las redes sociales en el comercio electrónico.
- Aprender cuáles son los aspectos fundamentales para la seguridad en las transacciones online.
- Entender las opciones en logística y despachos de productos tangibles e intangibles.
- Conocer la planeación y ejecución de campañas Pago Por Click.
- Conocer las principales plataformas para crear una tienda online.
- Conocer las principales plataformas de pago en línea.
- Aprender las principales tendencias en factura electrónica, comercio B2B y analítica web.
Dirigido a:
- Profesionales en Administración de Empresas.
- Profesionales en Ingeniería Industrial.
- Profesionales en Mercadeo y Publicidad.
- Profesionales en Ventas.
- Responsables de comunicaciones.
- Responsables de Comercio Electrónico.
- Responsables de Negocios en Internet.
- Webmasters.
- Profesionales de Agencias Digitales.
- Propietarios de empresas.
- Gerentes PYMES.
- Emprendedores de Negocios en Internet.
Certificación del Diplomado: La Universidad Pontificia Bolivariana e INTERLAT otorgarán certificación de la Diplomatura a las personas que asistan mínimo al 80% de las clases y cumplan con las actividades académicas propuestas por los docentes. Adicionalmente, CMLatam.co realizará un exámen virtual opcional y certificará a las personas que obtengan 80 preguntas correctas sobre 100.

VIRTUAL desde cualquier ciudad del mundo. Para los estudiantes que tomen el programa, todas las sesiones de clase serán transmitidas online en tiempo real.
Todos los contenidos están centrados en actividades de aprendizaje teórico-prácticas. A través de casos, talleres y ejemplos se hacen tangibles los conocimientos que se imparten. Programa dictado por docentes de Colombia, Argentina, Chile, República Dominicana y México. Las sesiones virtuales son mediadas a través de un monitor que acompaña a los alumnos en tiempo real. Todas las clases virtuales se realizan en tiempo real y con interacción directa con los docentes.
Todos los alumnos del Diplomado tendrán acceso a un Campus Virtual donde encontrarán:
- Presentaciones y documentación adicional proporcionada por cada docente.
- Consultas y preguntas al monitor.
- Bibliografía y lecturas sugeridas.
- Recursos de apoyo como vídeos, e-books y otros.
- Foros temáticos.
- Seguimiento de asistencia.
- Apoyo en redes sociales comunidad Grupo de Egresados Interlat en Facebook.
- Apoyo en CMLatam, la comunidad de profesionales en Social Media.
Requerimientos Tecnológicos para poder tomar las clases virtuales:
- Los estudiantes deben contar con computador, conexión banda ancha, audífonos y micrófono.
- Para Usuarios Basados en PC: Windows®2000, XP, 2003 Server, Vista o Windows8.
- Internet Explorer® 6.x o el más nuevo, Mozilla® Firefox® 2.0 o el más nuevo. (Javascript y JAVA deben estar activos).
- Se recomienda conexiones basadas en cable modem, DSL o mejores.
- Procesador Intel Pentium 1Ghz con 512Mb de Ram (2Gb de Ram en Windows Vista).
- Para Usuarios basados en MAC: Mac OS®X 10.4 (Tiger) o posterior.
- Safari 3.0 o el más nuevo, o Mozilla® Firefox® 2.0 o el más nuevo. (Javascript y JAVA deben estar activos).
- Procesador PowerPC G4/G5 o Procesador Intel con 512MB de RAM.
- Análisis estratégico del comercio electrónico: antecedentes, evolución y tendencias.
- Modelos de negocio de Comercio electrónico.
- DOFA del comercio electrónico en Latinoamerica.
- Segmentación del consumidor en Internet.
- Estrategias de Mercado y producto.
- Factores críticos de éxito en el comercio electrónico.
- Posicionamiento de las empresas de comercio electrónico y análisis de la oferta.
- Cuadro de mando del comercio electrónico.
- Métricas y KPI´s fundamentales del comercio electrónico
- Estructura Tecnologica: Modelo de tres capas.
- Diseño de work-flow e integración de sistemas.
- Importancia de facturación y cobro.
- Servicio de atención al cliente: CRM, contact center, logística, servicio, post venta.
- Plataforma de e-commerce: (Opensource, cerradas)
- Construcción de una tienda online.
- Catálogo de compras.
- Contenidos.
- Usabilididad y diseño.
- Herramientas de front-end.
- Flujo de caga y financiación.
- Carro de compras.
- Zonas calientes y Zonas de Usuario.
- Ejemplos exitosos en Latinoamérica
- Barreras culturales y reales de los pagos en línea en nuestra región.
- Introducción a los medios de pago en línea.
- Tipos de formas de pago en línea.
- Principales medios de pago en línea en la región.
- Ventajas e inconvenientes de las formas de pago en línea.
- Costos en la instalación de las formas de pago en línea.
- Mecanismos de seguridad en los medios de pago en línea.
- Introducción al comercio electrónico móvil.
- Workflow y funcionamiento de un sistema de pago a través del móvil.
- Introducción al SEO.
- Uso y Análisis de palabras clave.
- Accesibilidad para el sitio web en los buscadores.
- Flujo de trabajo SEO.
- Optimización mejorando la relevancia.
- Analítica web aplicada a SEO.
- Casos exitosos de E-Commerce.
- La importancia de las keywords.
- Análisis interno y externo para identificar keywords.
- Herramientas para generar una lista de palabras claves:
- Campañas SEM: acciones y técnicas de publicidad en buscadores.
- Adwords – Adsense: palabras clave y anuncios en Internet
- Campañas en Bing, Yahoo, Twitter, Facebook, LinkedIn y SlideShare.
- Análisis de palabras claves y presupuesto asignado.
- Costos del sistema de pagos por clic.
- Configuración y administración de una campaña PPC.
- Retorno de la inversión (ROI).
- Sistemas de medición y análisis de una campaña PPC.
- Rentabilidad.
- Programas publicitarios y estrategias.
- Medición y monetización.
- Claves para generar ventas en comercio electrónico.
- Cómo convertir interesados en compradores.
- Upselling y Crosselling en Comercio Electrónico.
- Diseño de ofertas personalizadas.
- Diseño y desarrollo de E-mail Marketing.
- Redención de puntos, bonos, premios, ofertas, sorteos.
- Programa de fidelización.
- Marketing de afiliación.
- Calidad en la experiencia del servicio.
- El papel del Contact Center.
- CRM y su integración con el Comercio Electrónico
- Importancia de la logística del Comercio Electrónico.
- Transporte aplicado al Comercio Electrónico.
- Gestión de las bases de datos.
- Conocimiento y manejo de proveedores.
- Aprovisionamiento, almacenamiento, logística de envío y logística de devoluciones.
- Gestión logística de productos intangibles y tangibles.
- Principales características y aplicaciones en distribución de productos virtuales.
- Retos de la distribución aplicada al Comercio Electrónico.
- Logística aplicada al Comercio Electrónico.
- Tracking vía internet.
- Soporte Post-venta
- Estructura Tecnologica: Modelo de tres capas.
- Estrategia e investigación para proyectos digitales: etapas previas del diseño.
- Introducción y metodología general de trabajo.
- Investigación para proyectos digitales: Definición de propósitos e identificación de usuarios.
- ¿Qué es la arquitectura de la información y cómo se aplica?
- ¿Qué es el diseño de interacción y cómo se aplica?
- Principios del Diseño.
- De la Estrategia al Diseño.
- Wireframes y prototipos de interacción.
- Jerarquías y estructuras de Navegación.
- Uso de Grillas y módulos.
- Identidad Gráfica (Selección tipográfica, cromática, etc).
- Diseño Responsable y aplicación a diferentes plataformas.
- Del Diseño al Desarrollo.
- Modelos de negocio de los E-market place.
- Oportunidades de integrar procesos de negocios entre empresas.
- B2B horizontales y verticales.
- Casos exitosos de B2B.
- E-Procurement.
- Subastas en E-Commerce.
- Factura Electrónica.
- Aplicabilidad de la factura electrónica en E-Commerce.
- Analítica de la tienda online.
- Conversión y Retorno de la Inversión (ROI)
- Taller práctico de analítica.
- Normativa aplicable en la creación de una tienda en línea en Latinoamérica.
- Normativa aplicable en la creación de una tienda en línea en otros países diferentes a Latinoamérica.
- Normativas sectoriales sobre determinados productos.
- Normativa aplicable en materia de publicidad en línea.
- Autorregulación, códigos de conducta, éticos y sectoriales.
- Propiedad intelectual.
- Implicaciones legales del comercio nacional e internacional del comercio electrónico.
- Responsabilidades legales en comercio electrónico.
- Responsabilidades subsidiarias en la subcontratación logística y suministros.
- Términos legales, políticas de privacidad y términos de uso de una tienda online.
- Ley de Habeas Data en Latinoamérica.
- Casos de éxito legal en comercio electrónico.
Es un destacado especialista en el desarrollo de estrategias de Performance Marketing, cammpañas orientadas en maximizar el retorno de inversión y la generación de prospectos y ventas para las empresas.
Adrian Burgos (Ecuador): Técnico Multimedia y Creativo Publicitario con amplia experiencia en Estrategias Digitales y Social Media. Se ha desempeñado como Creativo Multimedia en Creadigns, y Jefe de Proyectos Online en Suakate. Actualmente es CEO y Fundador de Agencia Laika Partner Digital de Interlat Escuela Latinoamericana de Negocios en Internet en Ecuador.
Ha sido consultora en experiencia de usuario para grandes agencias de diseño y desarrollo web como Gattaca, Indexcol, Studiocom, Pragma, McCan Digital, Zemoga entre otras. Actualmente es Socia y Consultora de Experiencia de Usuario y Usabilidad para Usaria en Colombia, antes conocida como Web Usability México.
- Virtual: Jueves y Viernes 6:00 pm – 10:00 pm. – Miércoles 6:00 pm – 10:00 pm. (Miami FL)
Importante:
- Intensidad: 120 horas (Virtual en tiempo real).
- El programa incluye 120 horas virtuales – dictadas como seminarios web.
- Las horas virtuales se toman por fuera del aula física.
- Los estudiantes deben acceder desde su sitio de trabajo, casa o lugar donde dispongan de computador y conexión banda ancha.
- Se recomienda contar además con diadema audífonos+micrófono.
Fechas de la Diplomatura Virtual :
- Virtual: a partir del 19 de febrero de 2015.
- Diplomatura Virtual (Dólares): USD$1.800 -
Incluye: Certificación, material de trabajo, memorias.
Descuentos que aplican (Individual):
- 15% de descuento automático para todos los egresados de formación de INTERLAT.
- 15% de descuento automático para todos los egresados de Universidad Pontifica Bolivariana.
- 15% de descuento automático para todos los miembros de CMLatam.co y de CELatam.co
- 15% para grupos a partir de 3 personas de la misma entidad.
El descuento sólo se efectúa al momento de hacer el pago de la matrícula.
- Diplomatura Virtual con descuento (Dólares): USD$1.530 -
1.Efectivo: Consignación bancaria en CITIBANK. Enviar comprobante vía electrónica al email info@interlat.co, adjuntando todos sus datos personales.
Titular cuenta: Interlat Group Corp.
Banco: Citibank
Cuenta Corriente No. 9137001047
ABA Routing No. 266086554
Swift: CITIUS33
2.Pagos en línea: PayU, PayPal.
3.Facturación a empresas: enviar solicitud vía email a info@interlat.co indicando razón social, NIT, teléfono, dirección, los nombres completos, documentos de identidad de los participantes y anexar certificado vigente de la Cámara de Comercio. (Se realiza estudio antes de aprobar).
4.Giros: Por Western Union a nombre de Luis Carlos Chaquea B. con CC: 17.333.384 a la ciudad de Bogotá, Colombia.
5.Financiación: Directo con INTERLAT Group a máximo 6 cuotas, sin intereses y sin requisitos especiales. Para acceder a la financiación de este programa debes completar este formulario y en 24 horas (de días hábiles) recibirás respuesta de tu proceso de financiación de nuestro equipo Administrativo.
Importante:
- Matrículas hasta 8 días antes de la fecha de inicio del programa.
- Solo se hace efectiva la matrícula en el momento luego de cancelar el pago.
- No se realizan devoluciones de dinero una vez confirmada la matrícula.
- Los organizadores se reservan el derecho de realización, cancelación o modificación de fechas y docentes del programa.
- En caso de cancelación se hará la devolución del dinero a los matriculados.
- No se admiten cambios de modalidad una vez realizada la matrícula.
- Los descuentos no aplican para la financiación.
Interlat Group
Email: ctiuso@interlat.com.co
Tel: +1(657) 464 7528
www.interlat.us
Aventura, FL
Estados Unidos
reserva tu matrícula
virtual$1800 USD
COMPRARAHORA